Lo que iba a ser una cena sencilla se ha convertido en toda una batalla, pero al final ha salido al segundo intento. Si no me llega a salir hubiese sido con tomate frito, pero al final tuve suerte. Aunque no estoy muy segura si volveré a preparar salsa Holandesa a pesar de lo que nos ha gustado. Ha sido mucho sufrimiento.
He de comentaros que el pollo que he utilizado ha sido el repelado de las carcasas que he usado para preparar el caldo de pollo que luego he pasado por la sartén para darle un puntito crujiente.
Ingredientes para 3 personas:
350 g de judias verdes
250g pechuga de pollo a la plancha desmenuzadas
Salsa Holandesa
Elaboración:
Ponemos a cocer las judías, yo las he hecho al vapor. Mientras asamos el pollo salpimentado al gusto y vamos preparando la salsa Holandesa.
Una vez están tiernas las judías montamos el plato repartiendo las judías sobre estas el pollo y la salsa Holandesa
Salsa Holandesa:
2 yemas de huevo
250 g de mantequilla clarificada
2 cucharadas de zumo de limón
sal
Ponemos en un bol al baño María las yemas de huevo y los batimos para montarlos. Añadimos el zumo de limón.
Cuando haya doblado el volumen iremos añadiendo poco a poco la mantequilla clarificada. Tiene que quedarnos parecida a una mayonesa. Añadimos la sal Hay que mantenerla templada, sin que hierva ni se enfríe para que no se corte.
Para clarificar la mantequilla:
Ponemos la mantequilla en un bol al baño María y sin que el agua llegue a hervir y sin remover dejamos que se vaya derritiendo.
Retiraremos la espuma que quede arriba que es el suero para que nos quede la grasa limpia.
Muy buena combinacion, me gusta! bicos
ResponderEliminarYa me has quitao las ganas jodía, con las que yo tenía de probar ésta salsa....sniff!!!. Pero no desistiré. Un besito y buenos días.
ResponderEliminarNo pierdas las ganas!!! merece la pena. Confieso que la voy a repetir mas de lo que quiero reconocer jejejejeje
EliminarMe gustan los retos
Un beso
Hola Mónica, me encanta tu receta de judías con salsa holandesa. Soy una fanática de esa salsa porque está realmente rica. Vaya pinta te ha quedado el plato. Un besote, Carmen.
ResponderEliminarhttp://explorandoenmicocina.blogspot.com
Las judias verdes siempre mr parecen deliciosas pero con este acompañamiento seguro que resultan irresistibles.
ResponderEliminarBesitos.
Despues de unos días de vacaciones del blog, esta receta me parece perfecta para volver a visitaros, No la he comido así nunca pero debe estar de vicio.
ResponderEliminarBesicos
Sí me gustan las judías simplemente hervidas no quiero pensar en lo buenas que deben de estar con esa salsa!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Fíjate que nunca he probado a hacer esta salsa porque me da miedo. Tal y como dices tiene que dar mucho sufrimiento el hacerla. Ahora bien, una vez conseguido, el sabor de la salsa, con el resto de los ingredientes tiene que ser espectacular. Tendré que armarme de valor y paciencia e intentar hacerla un día. Un besote.
ResponderEliminarNo hagas como yo con el pan que no me terminaba de decidir y ahora me daría de bofetadas por todos los panes perdidos!! jejejejeje
Eliminarbesos
Qué receta tan rica, además el toque que le das con la crema holandesa..ummmm, seguro que está buenísima..
ResponderEliminarUn saludo¡¡
Hola Mónica, antes de nada, perdona que no haya podido venir a visitarte antes, pero ya estoy aquí, que no me quiero perder nada. Me ha parecido preciosa la tarta corbata y sin duda una delicia de bizcocho y relleno! Elpastelito me vendria muy bien ahora que ya el hambre me empieza a hacer rugir la tripa y estasjudias se ven ricas, ricas.. Me gustan , pero te confieso que nunca he probado la salsa holandesa y da hasta miedito hacerla :) Yo siempre baño las judias en mayonesa, muuuucha mayonesa :))) Bueno, antes de irme, me gustaría que pasases por mi rinconcito y participases en lo que he preparado para estos días con cariño. Me haría mucha ilusión :) Biquiños guapa y espero que ya del todo recuperada!
ResponderEliminarQue comidita tan sana y tan rica Monica, me ha encantado, besos
ResponderEliminarQue bien acompañaditas nos traes las judías, con ese pollo y esa rica salsita...
ResponderEliminarMe viene genial tu receta para variar la forma de comer las judías verdes, muy original y facilita!
ResponderEliminarGracias por visitar mi cocina ;)
Besos
El plato se ve estupendo, que pena que de tanta lata la salsa, pero se ve genial y debió estar buenísimo seguro. Un beso!
ResponderEliminarHola! no sabes que recuerdos me trae la salsa holandesa ,cuando era pequeña mi padre estaba embarcado y cuando venia nos traía tarros y tarros de salsa holandelasa haciamos unas cenas que ya te puedes imaginar no poníamos las botas y mas siendo chiquillos la cara era un poema
ResponderEliminargracias por la receta!!
bss
loli
De un plato sencillo lo has convertido en uno de fiesta con esa presentacion. ademas la salsa holandesa tiene que darle un toque muy rico, me lo apunto porque nunca la probe,. Un beso guapa :)
ResponderEliminarLo de la salsa holandesa es para nota, ésa y la bearnesa se cortan con facilidad... Seguro que se comieron la verdura sin chistar. Un besote.
ResponderEliminarNunca hice esa salsa y ya me has puesto de sobreaviso!!al final te quedo un plato finisimo y muy rico, la salsa me da un poco de miedo, es como el pil pil me niego a hacerlo jeje...Besitos
ResponderEliminarUnas simples judías se han convertido en todo un lujo de plato. No conocía la salsa holandesa ni tampoco la mantequilla clarificada...hoy me acuesto más sabia, jejeje.
ResponderEliminarMe quedo por tu cocina.
Besos.
Me encanta esa salsa y su derivada la Bearnesa, ambas son una delicia y dejan un plato normal convertido en algo exquisito!
ResponderEliminarMuy rico el plato que has preparado, pero verdaderamente la salsa holandesa me parece complicadísima. A ti te quedó genial. Saludos
ResponderEliminarHola Mónica, me he encontrado con tu blog y como me gusta lo que veo he decidido quedarme.
ResponderEliminarUna buena propuesta gastronómica la que veo por aquí, además de sana y fácil de elaborar. Seguiré disfrutando de tus recetas de ahora en adelante.
Un beso.
Con sabor a huerto blogspot.com
Qué bueno que hayas hecho las judías al vapor, así han conservado todo el sabor.
ResponderEliminarToda una creación éste plato, ya lo creo. Me ha gustado la explicación de la salsa, no la he preparado nunca en casa.
Besitos.
Me ha encantado esta receta. Ahora que las judías están tan buenas, yo las preparo con mucha frecuencia (también al vapor) y con el punto del pollo y la salsa tienen que estar deliciosas.
ResponderEliminarUn besín.
He llegado a una conclusion, prefiero hacer salsa holandesa a macarons.... con eso lo digo todo... jajajajaja
ResponderEliminarbesos
hola Mónica, ya de vuelta y me encuentro esta cena tan rica, el pollo crujiente y con esa salsa que sí, ya sé que tiene su tecla pero está buenísima, bsts
ResponderEliminarMonica ,seguro que te dio guerra ,pero te quedo una salsa estupenda para acompañar esas judias
ResponderEliminarbesinos
Muy buena receta, ligera y digestiva y con una salsita para poner cada uno a su gusto. estupenda
ResponderEliminarme quedo por aqui
Hola guapa, sabes que te admiro desde hace tiempo?? Siempre te leo pero muy pocas veces te he comentado, mil perdones!! Ya era seguidora porque ya te igo, siempre te leo, creo que desde mis inicios en la cocina, te sigo porque me encantaste pero nunca pensé que te fijarias en mi blog!!! Me he quedado alucinando cuando he visto tu comentario!! Mil gracias de corazon. Intentaré no perderme ninguna actualizacion!!!
ResponderEliminarMe encanta este plato que has hecho!!! Nunca he probado la salsa holandesa, pero tengo que probarla, porque se ve genial!! Seguro que está de rechupete!!!! Me la llevo a mi cocina!! Un besito guapa y uchas gracias!!