miércoles, 30 de abril de 2014

Ossobuco de cerdo a la milanesa

Ossobuco de cerdo a la milanesa

No se si os pasará igual que a mí pero de pronto tengo consciencia del día en el que vivo y en todo lo que me falta por hacer. Y entre todas esas cosas editar los vídeos para publicar. El tiempo vuela. Pero como las manos ociosas son juguete del diablo me ha dado por darle un toque especial a los muebles, como ya habéis visto en Instagram, es el inicio de toda una remodelación... jejeje a ver como acaba la cosa.

Ossobuco de cerdo a la milanesa

Ingredientes para 3 personas:

6 medallones de ossobuco de cerdo
1 vaso de vino blanco
500 ml. de caldo de carne
3 c.s. de harina
1 cebolla o 2 cebollas pequeñas
1 ramita de perejil
1 diente de ajo
la ralladura de 1/2 limón
aceite de oliva
sal y pimienta

Ossobuco de cerdo a la milanesa

Elaboración:

Pelamos y picamos la cebolla y el diente de ajo. Limpiamos los ossobucos y practicamos unos cortes en los laterales para que no encojan durante la cocción. Los salpimentamos, por ambos lados. Los pasamos por harina y sacudimos ligeramente para eliminar el exceso.

Dorarlos durante 4 minutos por cada lado con 3 cucharadas de aceite caliente, los retiramos y en la misma cazuela doramos la cebolla y el ajo; hasta que empiecen a tomar color.

Incorporamos de nuevo la carne, vertemos el brandy y lo encendemos. Dejamos que se apague solo e incorporamos el vino. Avivamos el fuego hasta que se consuma el alcohol y le agregamos el caldo caliente. Cocinamos a fuego lento una hora y media, removiendo de vez en cuando.

Antes de servir añadimos el perejil picado y la ralladura de 1/2 limón y cocemos durante 5 minutos. Servimos caliente.



Siguenos en Blogger Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest

viernes, 25 de abril de 2014

Rosegons



Rosegons

Llevo una temporada con google que no damos una.... jejejeje entre el pan dulce de Arcebaiyan y Els Rosegons... resulta que tengo un librito de  recetas "Dolços de Borriol", pero en las cantidades me viene como siempre para todo el pueblo y ni temperaturas ni nada.... Pero además yo estaba convencida que llevaba almendra molida, pero no... eso son els caquinyolis. 

Así que..... horno a 180º entre 20 y 30 minutos, aunque yo soy mas de mirar y cuando me gusta el color apago. Alguna vez me he llevado sorpresa por dentro, pero también os digo que son las menos. Lo mejor de todo es que Miguel se comió uno al poco de salir del horno y me dijo... esto no esta mucho para rosegar (roer) pero cuando se enfrió... casi se deja los piños.

Espero que os guste este dulce típico de la zona, os dejo con la receta y el vídeo

domingo, 20 de abril de 2014

Cheryak Shirin (Pan dulce) - Cocinas del mundo...... Azerbaiyán

Chetyak Shirin (pan dulce)


En la entrada del 30 de marzo del blog La cajita de nieveselena me encontré  esta propuesta de lo mas interesante y así se lo hice saber con un comentario (aunque no llevaba idea de participar porque no voy muy sobrada de tiempo últimamente) pero las muy gamberras me devolvieron el comentario con un "reto" y como yo soy de los que no pueden oír "a que no hay huevos" pues aquí estoy..... con mi propuesta correspondiente al primer país. El blog anfitrión de este mes es Acibecheria, ha sido quien nos ha propuesto el pais.



AZERBAIYÁN


¡Que sufrimiento! No había manera de encontrar una receta por Internet en castellano y el traductor de google de ruso merece que lo encierren en el Castillo de If y que nunca mas se sepa de él. Y aquí queda mi propuesta, un pan dulce que ha resultado ser delicioso y que volveré a preparar... ¡que cosas!

Chetyak Shirin (pan dulce)


Ingredientes:
1 huevo
1 c.c. de curcuma
250 ml de leche
125 g de azúcar
100 g de mantequilla
350 g de harina + 10 cucharadas soperas para la 1ª masa
1 sobre de levadura de panadería 
1 c.c. de sal
semillas de sésamo para decorar
1 huevo batido para pintar.

Chetyak Shirin (pan dulce)


Elaboración:

En un cuenco mezclamos la leche, con el azúcar, la c.c. de curcuma, sal y las 10 c.s. de harina. Tapamos y dejamos reposar durante una hora, hora y media .

Pasado este tiempo le añadimos la mantequilla derretida y el huevo. Mezclamos bien e incorporamos poco a poca la harina. Amasamos durante 10 minutos y volvemos a dejar reposar la masa durante uno hora, hora y media.

Cortamos la masa por la mitad y formamos dos bolas, tapamos y dejamos reposar entre media hora a una hora. La pintamos con huevo batido y horneamos durante 5 minutos. Pasado este tiempo volvemos a pintar con huevo y le pasamos un tenedor para hacerle unas marcas y espolvoreamos unas pocas semillas de sésamo. Horneamos 15-20 minutos más a 200º.





Siguenos en Blogger Siguenos en Facebook Siguenos en YouTube Siguenos en Pinterest

Chetyak Shirin (pan dulce)

martes, 15 de abril de 2014

Bacalao gratinado con mermelada de berenjenas

Bacalao gratinado con mermelada de berenjenas

El día que preparé la mermelada de berenjenas tenía en la cabeza este mente este plato y podéis imaginar que lo hice al día siguiente... jejejeje. Nos ha encantado no.... lo siguiente. Espero que lo probeis y me dejeis las fotos en facebook 

jueves, 10 de abril de 2014

Mermelada de Berenjena


Mermelada de berenjenas

Me encanta la mermelada de Berenjenas con un fuerte Cabrales o Roquefort, son unas tostas deliciosas y así que al acabar el mini botecito que me compre en la Feria Alternantiva durante la Magdalena no podía hacer otra cosa que hacerme mi propia mermelada de berenjenas si o si.

Por la red pululan tropecientas recetas, con canela, vainilla sin ellas y en ninguna de ellas indicaba tiempo de cocción... así que fuí probando.... hasta que me gusto la consistencia...

Y le llevo un tarro a mi madre y otro a mi hermana y ¡no me dicen las gansas que no lo van a abrir por lo monos que los he puesto! Es para matarlas... jajajaja.

Espero que os guste, ¡bon apetit!

sábado, 5 de abril de 2014

Chuletas con salsa de vermut al romero

Chuletas con salsa de vermut al romero

Ayer cuando estaba editando el vídeo de este plato pensaba... ¿para que te planificas tanto las entradas al blog si luego te lo pasas por el forro?

Pues si... así de fantástica es una... Y a paseo todo el plan y todas las recetas, menos mal que funciono a base de "post it" que voy cambiando de un día de publicación a otro y de un mes a otro. Porque ya sabía yo que si lo escribía a boli antes de publicar ya hubiese ido el planing a la basura.

Tambien estoy en...

Receta Por Dia"

Tambien me puedes encontrar

Que Recetas

Linkeo con respeto

Logo de Linkeo con Respeto